Las 5 soluciones definitivas para que no te echen de casa y tus vecinos no te pongan mala cara.
Para todos los presupuestos y necesidades
Uno de los mayores problemas de muchos músicos es poder ensayar y practicar en casa. La mayoría de los instrumentos ya están adaptados para ofrecer una solución a este problema. Así, tenemos baterías electrónicas, guitarras eléctricas que puedes conectar a auriculares o pianos totalmente silenciosos.
En el caso de ciertos instrumentos, como los de viento, las cosas se complican. Es muy difícil poder tener una experiencia completa con un instrumento de viento sin molestar a familiares, compañeros de piso o vecinos.


El sonido de los instrumentos de viento se alimenta haciendo vibrar el metal con la columna de aire, y haciéndolo a volúmenes que no superan el 35/40 decibelios que exige la ley es muy complicado. Concretamente, el sonido en decibelios medios del saxofón suele rondar los 90db.
Si has llegado hasta aquí es porque quizás te has encontrado alguna vez con este problema. Así que vamos a proponerte algunas de las soluciones más utilizadas por los saxofonistas profesionales, adaptándolas a todo tipo de presupuestos y necesidades.
Estas son las 5 formas de no molestar a tus vecinos si quieres tocar el saxofón en silencio. Para que te resulte más fácil, las hemos ordenado de menor a mayor presupuesto:
1- MUTE
Existen muchos tipos de sordinas y cada una de ellas modifica el sonido del saxofón de una forma u otra. La que más nos interesa para este caso concreto son las sordinas que silencian el sonido, también llamadas sordinas de estudio o grabación. Existen numerosos productos de este tipo, y uno de los más conocidos entre la comunidad de saxofonistas es la sordina Sax Mute. Su precio ronda los 35/45 euros según las tiendas y se trata simplemente de una especie de esponja compuesta de nailon y fibra de carbono tremendamente resistente. Garantizan que el el nivel sonoro del instrumento se reduce en 50% y hay modelos para todos los tipos de saxo, barítono, tenor, alto y soprano (tanto rectos como curvos). Ver más.


Precio: 35/45 â'¬ dependiendo de las tiendas.
Pros:
- Es la solución más económica
- Es fácil de usar
- Es una solución muy portátil
Contras:
- Sólo mitiga 50% del sonido, para algunos casos no es suficiente
- El mantenimiento es importante para que la sordina se mantenga limpia
- Durabilidad
- No te permite tocar las notas más graves (si bemol) debido a la falta de columna de aire.
Es tu solución si... no necesitas silenciar mucho tu saxofón y quieres algo barato que te ayude a silenciar el sonido.
2 - SALA DE PRÁCTICAS
Un recurso también muy utilizado por muchos músicos. Las bandas siempre han alquilado sus locales de ensayo para hacer canciones, casi siempre en lugares alejados de la ciudad, en grandes edificios industriales donde no molestan a nadie. Es, sin duda, la solución más popular para músicos de todo el mundo.


Precio: desde 50 a 250 euros al mes, dependiendo de si compartes local con otros músicos o no
Pros:
- Sala de prácticas propia
- Es barato si lo compartes con más músicos o bandas
Contras:
- Desplazamiento a la sala de prácticas
- No tienes independencia para practicar cuando quieras
- Puede suponer un coste elevado en función de las horas que quieras practicar al mes.
Es tu solución si¦ tienes un grupo de música o quieres acostumbrarte a estudiar en una sala de ensayo a las afueras de la ciudad y tienes cierta movilidad. Si tu oficina es la sala de ensayo, ¡es tu solución!
3 - SAXMUTE UNO
Una de las últimas soluciones que han surgido ha sido el SaxMute One. Es un producto innovador que se ocupa de una especie de "caparazón" que rodea al saxofón con varios agujeros para que puedas introducir las manos para tocar y el cuello con la boquilla para soplar. Su precio ronda los 330-450 â'¬ dependiendo de la tienda donde lo compres. Es ciertamente ingenioso y suaviza bastante el sonido del saxofón, aunque su sonoridad varía un poco. Más info.


Precio: €330-450 según el modelo y la tienda.
Pros:
- Atenúa sustancialmente el sonido del instrumento sin silenciarlo por completo (hasta 60%)
- Cumple el objetivo de no molestar a vecinos y familiares incluso en casa.
Contras:
- Muy engorroso y poco portátil
- Para jugar durante mucho tiempo, la postura se vuelve algo incómoda porque no tienes mucha movilidad.
- Las almohadillas del saxofón acaban pegándose debido a la condensación que se crea dentro de la caja.
Es tu solución si quieres silenciar mucho tu saxofón sin preocuparte mucho por la comodidad y la ergonomía.
4 - SAXO DE VIAJE
Desde 2019, la empresa Odisei Music está desarrollando el saxo electrónico más ligero y pequeño del mundo (tiene el tamaño de una botella de agua). Ante los problemas que causa un saxo convencional (es un instrumento grande, pesado y muy molesto para los demás), Ramón Mañas creó el Travel Sax. Es un instrumento complementario al saxofón, ya que tiene la misma digitación para poder practicar y aplicar los conocimientos reales del instrumento. También es un controlador MIDI y se conecta por auriculares para no molestar a nadie. Se vende en más de 50 países y ya han sacado la segunda versión con optimizaciones de todo tipo. Aquí tienes un vídeo para que puedas conocerlo de primera mano:
Precio: â'¬599 comprarlo de su página web.
Pros:
- Tiene la misma digitación que un saxofón y es para todos los niveles.
- Puedes practicar cuando quieras porque es totalmente silencioso, se escucha a través de auriculares
- Es totalmente portátil, práctico donde quieras.
- Es sensible al flujo de aire
- Controlador MIDI con cualquier DAW (software de sonido)
Contras:
- No es un saxofón, es una herramienta complementaria para estudiar y practicar en aquellos lugares donde nunca puedes hacerlo.
- Precio no apto para todos los bolsillos
Es tu solución si quieres aprender y practicar saxofón cuando y donde quieras y te lo tomas como una herramienta complementaria al instrumento principal, no como un sustituto.
5 - CABINA INSONORIZADA
La mayoría de los músicos están familiarizados con esta solución, ya que es la más utilizada en los estudios de grabación profesionales. Por supuesto, es una de las soluciones más completas porque aísla completamente al músico y su instrumento una vez dentro, pero también es una de las más complejas de realizar, ya que no todo el mundo dispone de espacio y/o presupuesto. Hay varios tipos de cabinas insonorizadas. Están las de obra realizadas por empresas especializadas en insonorizar espacios (siempre es recomendable dejar esto en manos de profesionales para un aislamiento óptimo) y también han llegado al mercado para quedarse las cabinas insonorizadas que no requieren obra. Son cabinas modulares como las de esta fotografía. Demvox es una de las marcas más conocidas en este sector.


Precio: de €2,500 en adelante
Pros:
- Es la solución que más te aislará para que no te molestes
- No pierdes el sonido original del saxofón
- Buena solución si además de aislarte quieres grabarte profesionalmente
Contras:
- Tiene el coste más elevado de todas las soluciones (Entre 2.500 y 7.000 ¤).
- Puedes tener una percepción extraña del sonido ya que es un espacio muy pequeño (1x1m)
- No es una solución portátil
- En verano suele hacer mucho calor dentro.
Es tu solución si eres un profesional del saxo que rentabiliza una inversión tan elevada. Es lo más parecido a un estudio profesional en cuanto a aislamiento y calidad de grabación de tus pistas.
¿QUÉ DICEN LAS LEYES SOBRE EL RUIDO Y LOS VECINOS?
Es complicado llegar a un consenso internacional sobre el ruido y los niveles sonoros máximos a los que deben estar expuestas las personas. De hecho, en cada país e incluso en cada comunidad autónoma o estado, se aplican normativas diferentes. Sí hay coincidencias en cuanto a los entornos en los que limitar los decibelios, siendo comunes las leyes para la contaminación acústica en los hogares, el trabajo y los espacios laborales, el tráfico, el ocio y la diferenciación de niveles entre el día y la noche.
Con todo esto, lo más parecido a una norma intermedia a la que puedes aferrarte son las recomendaciones de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud). La propia OMS nos recuerda que el ruido es uno de los principales riesgos para la salud y el bienestar, tanto mental como físico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no exponerse a valores superiores al 65 decibelios (A), durante el díay 55 dB (A),
La organización también aconseja no superar las ocho horas diarias en un lugar de trabajo donde haya más de 85 dB o 15 minutos de exposición al ruido de la calle, que es de unos 100 dB.
Para hacerte una idea en España, por ejemplo, en general, durante el día está prohibido superar los 35-40 decibelios y durante la noche, los 25-30 db.
Es interesante el siguiente gráfico en el que encontrarás los niveles de decibelios generados por la mayoría de los ruidos cotidianos con los que nos encontramos a diario.


Ahora que sabes más o menos cuál es la ley y qué soluciones puedes adoptar, probablemente tengas más detalles para tomar una decisión.
¡Hacer música y hacer felices a los vecinos es posible!
Odisei Music Team 🎷
Recomendaciones de la OMS sobre el ruidoEl consejo de la OMS para escuchar música sin riesgo de pérdida de audición Niveles de ruido