¿Cómo viajar en avión con mi saxofón?

3 soluciones que te harán la vida más fácil para volar con tu instrumento

¡Para todos los presupuestos y preferencias!

Casi todas las personas amantes de la música que desean viajar con sus instrumentos, han tenido alguna incidencia a la hora de moverse con ellos, sobre todo cuando esto implica subirse a un avión. La mayoría de aerolíneas ofrecen pocas facilidades y, en la mayoría de los casos, se requiere comprar un billete extra para el instrumento, como si se tratara de un pasajero más. La alternativa más común es facturarlos para que viajen en la bodega, lo que suele generar mucha inseguridad y desconfianza, al no tener la certeza de que vaya a ser tratado con el cuidado y la delicadeza que se requieren.

Instrumento de gran volumen en un avión

Para comprender la relevancia de estas situaciones, debemos tener en cuenta que el instrumento se convierte en una extensión más de la propia personalidad del músico, y por tanto, es muy importante tenerlo lo más cerca posible, el mayor tiempo posible. Hay que destacar también que la mayoría de instrumentos musicales tienen costes elevados, por lo que es aún más comprensible que un músico quiera llevarlos consigo e intentar evitar así dos de los mayores problemas a los que suele enfrentarse al desplazarse en avión:

1- Los golpes durante el embarque y el desembarque.

2- El extravío por parte de las aerolíneas, con la consiguiente incertidumbre debida a la escasa información sobre su paradero y la complejidad y lentitud en los trámites para su recuperación.

En el caso concreto del saxofón, se añade el inconveniente de que es un instrumento de bastante peso y volumen, por lo que en muchas ocasiones no es posible subirlo a la cabina. 

Condiciones de las principales aerolíneas que te interesa saber (Julio 2022):

Las compañías aéreas modifican sus condiciones habitualmente. La información que te compartimos a continuación es la que se encuentra vigente en la fecha de publicación de este post.

Existen tres formas de transportar tu instrumento musical a bordo de un avión:

  • Como equipaje de mano en cabina.
  • Como equipaje facturado en la bodega.
  • En un asiento extra, junto al tuyo.

Veamos las condiciones generales de las principales aerolíneas:

Principales aerolíneas
  • Ryanair (¡te cobran hasta por respirar!)
    • La tasa para los instrumentos musicales en bodega es de 50€ si se reserva online y de 65€ en el aeropuerto. Si superan los 20 kg de peso, se les aplica un cargo por exceso de equipaje. Los instrumentos más pequeños que superen las medidas admitidas para el equipaje de mano, pueden ir también en cabina, reservando un asiento extra.
  • Iberia (¡parece que hay alguna esperanza para ciertos instrumentos!)
    • Los instrumentos que no sobrepasen las medidas estándar de 30x120x38 cm. pueden llevarse en cabina como equipaje de mano. También pueden transportarse reservando un asiento adicional o como equipaje facturado. En este último caso, la tarifa es de 45€ en vuelos de corto y medio recorrido, y gratuita en los vuelos de largo recorrido.
  • Vueling (¡nos parece que no son muy amigos de los amantes de la música!)
    • Puedes llevar instrumentos musicales pequeños como equipaje de mano, si sus dimensiones no superan los 55x40x20 cm. También puedes reservar un asiento extra o llevarlos en la bodega.
  • Air Europa (¡Cuidado con el cálculo de las medidas!)
    • Los instrumentos que no superen los 115 cm. en la suma de largo, ancho y alto se pueden transportar gratis. Para los que superan estas dimensiones hay un coste adicional de 150€.
  • Pulsa (¡sin duda la más permisiva y recomendable!)
    • Puedes llevar tu instrumento en cabina reservando un asiento extra para acomodarlo. El peso máximo es de 75 kg. También puedes llevarlo en la bodega, siempre y cuando no mida más de 190x75x65 cm. ni pese más de 45 kg (o 32 kg en Francia, Reino Unido, Países Bajos, Hungría y EEUU). Según la tarifa que hayas escogido para tu billete, puedes transportarlo sin ningún suplemento adicional.

IMPORTANTE: Consulta las condiciones de transporte de instrumentos vigentes antes de elegir la aerolínea para viajar. Te recomendamos que intentes llevarlos siempre contigo en cabina, ya sea en el compartimento superior o a tu lado. 

Ten en cuenta que, si subes tu instrumento a la cabina del avión, probablemente no se te permitirá llevar ningún otro bulto de equipaje de mano. Aunque hay algunas aerolíneas que mantienen los dos bultos permitidos en su franquicia de equipaje de mano y te permiten subir también un bolso de viaje pequeño, un maletín o una cámara de fotos, por ejemplo.

Para facturar un instrumento musical en bodega, debes consultar las condiciones y medidas de la franquicia de equipaje facturado de la aerolínea. En este caso, el instrumento deberá viajar dentro de su funda, lo más protegido posible, y tendrás que tener en cuenta también los costes de facturación y de exceso de equipaje.

Otras soluciones posibles

Según cada situación concreta, encontramos diversas soluciones. Por ejemplo, no es lo mismo ir a un sitio porque tienes un concierto o gira y requieres un instrumento para tocar en vivo unos determinados días, que si viajas por trabajo o placer y lo que te interesa es tener tu instrumento contigo durante el mayor tiempo posible. 

Estas son las soluciones que te proponemos hoy:

  1. Alquilar backline en destino
  • Muchos músicos o giras con grandes presupuestos, suelen alquilar los instrumentos en destino. Hay muchas empresas de sonido y alquiler de instrumentos que se dedican a ello. Una de las más conocidas, tanto por servicio como por variedad de instrumentos, es Llama y Juega. 

  • PROS:
    • Facilidad para adaptarse a prácticamente cualquier necesidad.
    • No hay que preocuparse por facturar ni por transportar el instrumento.
    • Facilidad para poder gestionar el envío del instrumento directamente al lugar del concierto
  • CONTRAS:
    • El principal es que nunca va a ser tu propio instrumento, ajustado exactamente a tu gusto. 
Backline para alquilar
  1. Travel Sax
  • Es el saxofón electrónico más ligero y pequeño del mundo. Es un instrumento totalmente portátil que es como una botella de agua pequeña. Tiene la misma digitalización que un saxo y puedes tocar cuándo y dónde quieras. El Travel Sax es una herramienta más para todos aquellos que quieren poder decidir cuándo y dónde tocar puesto que puedes escucharlo por auriculares sin molestar a nadie. No es un sustituto del saxofón real, sino algo complementario para estudiar. También se puede tocar en vivo y además es un completo controlador MIDI al que se le puede asignar cualquier sonido de tus librerÃas. También sirve para realizar partituras con programas como Sibelius. 
  • PROS
    • Puedes tocar literalmente cuándo y dónde quieras. Hasta en el avión puedes estudiar para ese próximo concierto o para ti mismo. 
    • No hay que facturarlo y puedes llevarlo contigo en cabina. 
    • Misma digitación que un saxo real.
    • Buena solución también para otro tipo de viajes y situaciones como el metro, tren, practicar por la noche sin molestar, etc…
  • CONTRAS
    • No sustituye a un saxo real en cuanto al sonido. 

Funda del Travel Sax
  1. Estuches adaptados para volar.
  • Hay ciertos estuches de saxofón ya pensados para poder subir en cabina. En concreto nos gusta ucho este estuche BAM cabina para saxo alto. Es un estuche compacto y súper reducido. Es muy rígido y seguro, viene con correas de neopreno tipo mochila antideslizantes, con ganchos de seguridad, empuñadura lateral y sello hermético con dos cierres con llave. Hay diferentes diseños, desde el clásico de ABS, pasando por el Texas, el Panther, el L'etoile , el Stage (ABS antirayaduras), y todos en varios colores. Estuches ideales si viajas en avión muy a menudo, ya que están pensados para minimizar las medidas exteriores, en detrimento del espacio para accesorios.
  • PROS
    • Diseñado para volar en cabina
    • Buena protección del instrumento
  • CONTRAS
    • No es algo económico, se rentabiliza si viajas mucho en avión.
    • No hay espacio para accesorios
Estuche BAM

Sobre los seguros de instrumentos

Es importante además que tengas en cuenta que los los seguros de las compañías aéreas son insuficientes para cubrir cualquier daño que sufra tu instrumento. En general hay casos que cuando transportas cosas de valor se suele hacer una declaración de valor, que consiste en declarar aquellos objetos de valor que vayan a viajar contigo, pero igualmente suele ser insuficiente para que una compañía se haga responsable de los daños que se le puedan ocasionar a tu instrumento. 

Resumiendo, lo que deberÃa ser un derecho para los músicos, poder viajar en cabina con su herramienta de trabajo (o al menos tener unas condiciones mucho más favorables) se convierte en una pesadilla y a menudo en un desamparo y descargo de responsabilidad total de las compañÃas. 

¡Amig@s, mucha música y suerte con los vuelos, que lo que sà sabemos es que volar sin música no es posible!

Fuentes: https://beautifulinstrument.com/es/consejos-para-viajar-con-tu-instrumento-sobre-fundas-estuches-y-cases/ 

https://www.edreams.es/planificar-viaje/equipajes-especiales/https://sax-on.com/es/blog/como-transporto-mi-saxofon.htmlhttps://davidperalta.es/instrumentos-musicales-equipaje-de-mano/

Equipo Odisei Music

Compartir
WhatsApp