Lorenzo Ferrero - El arreglista de los Grammy

Orquestando el éxito de los Grammy

¡El episodio catorce del Podcast Soplando al Viento está en directo!

Bienvenido a Blowing in the Wind, donde exploramos la música y la innovación. En el episodio 14, charlamos con el talentoso saxofonista y compositor Lorenzo Ferrero, ganador de un Grammy Latino por su arreglo de "La Flor de la Canela". Lorenzo comparte su viaje desde Perú hasta estudiar música en el Berklee College of Music de Boston y, finalmente, establecerse en Los Ángeles.

El viaje de Lorenzo comenzó en su infancia, rodeado por la pasión de su padre por la música clásica. Intrigado por el jazz y la improvisación, encontró el saxofón tras experimentar con distintos instrumentos. Cautivado por su sonido e inspirado por leyendas del jazz, la exploración musical de Lorenzo se amplió. Cuando compone, mezcla saxofón y piano, utilizando el piano para las melodías y armonías. La trayectoria de Lorenzo mezcla influencias clásicas, exploración del jazz y compromiso con la improvisación.

 

De Perú a Berklee

La decisión de Lorenzo de solicitar el ingreso en el Berklee College of Music marcó un importante punto de inflexión, demostrando su compromiso con su trayectoria musical sin una red de seguridad.

Pero, reflexionando sobre el pasado, Lorenzo reconoce la importancia de abrazar la incertidumbre y perseguir la verdadera pasión de cada uno. Para él, Berklee no era simplemente una institución académica; era un entorno propicio donde los sueños podían florecer y la pasión podía convertirse en pericia. Sin embargo, subraya que el auténtico crecimiento va más allá de la educación formal, destacando el valor de las experiencias del mundo real en la formación de la propia identidad musical.

En 2015, el talento de Lorenzo le valió una oportunidad especial de la Universidad Politécnica de Viena. Le pidieron que compusiera el vals de apertura para la ceremonia de su 200 aniversario. Al año siguiente, se trasladó a Los Ángeles para continuar su carrera.

En la ajetreada escena musical de Los Ángeles, Lorenzo colaboró con conocidos compositores de cine como Christopher Young, Thomas Chase Jones, Conrad Pope, Brent Fisher y Federico Jusid. Su trabajo se extendió por varias películas y series dramáticas, estableciéndose como una fuerza versátil en la música y en la industria del entretenimiento.

 

Artista ganador del Grammy Latino y nominado al Grammy

En 2018, Lorenzo cofundó la Orquesta de Jazz Afroperuana, marcando un hito importante en su carrera. Su álbum de debut, "Tradiciones". publicado de forma independiente en 2020, ha obtenido un amplio reconocimiento. Actualmente compite por el preciado título de Mejor Álbum de Jazz Latino en los próximos Premios Grammy 2021.

Además, en la anterior edición de los Grammy Latinos, el álbum recibió nominaciones al Mejor Álbum de Jazz Latino, lo que subraya su excepcional calidad. El extraordinario arreglo de Lorenzo de "La Flor de la Canela" del álbum también le valió el prestigioso Premio al Mejor Arreglo, demostrando su notable talento musical.

En nuestro podcast, Lorenzo compartió cómo él y Aníbal conectaron por primera vez a través de la música. Pero su vínculo se estrechó a través de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil. Aníbal se trasladó a Estados Unidos antes que Lorenzo, pero a la llegada de éste, colaboraron con entusiasmo en proyectos experimentales. Su amor compartido por la herencia peruana les llevó a componer arreglos para Big Band, que culminaron en un álbum con el galardonado arreglo "La Flor de la Canela". Apartándose de las influencias tradicionales del jazz latino, intentaron introducir un sonido fresco mezclando ritmos peruanos con jazz, haciendo su música accesible al tiempo que se mantenían fieles a sus raíces.

 

Música afroperuana

Pero, ¿qué es exactamente la música afroperuana? Este innovador concepto desafió las típicas influencias cubanas o brasileñas en el jazz latino, buscando incorporar una diversa gama de ritmos sudamericanos. La fusión única de Lorenzo y Aníbal de elementos peruanos con el jazz fue impulsada por el deseo de hacer su música accesible a un público más amplio, preservando al mismo tiempo la autenticidad de su herencia cultural. A través de su innovadora mezcla de estilos musicales, siguen superando los límites y redefiniendo el panorama del jazz latino.

La Flor de la Canela

 

Soplando al viento #14 con Lorenzo Ferrero

También hemos grabado el podcast en vídeo para que puedas verlo completo en nuestro canal de YouTube. Escucha la historia completa y los puntos de vista de Lorenzo Ferrero en nuestro último episodio del podcast. ¡Sintonízalo ahora y deja que la música de Lorenzo te inspire!

#14 Lorenzo Ferrero - El arreglista de los Grammy

ESCUCHAR AHORA ¿¡EN SPOTIFY!?

Muchas gracias a Lorenzo Ferrero por formar parte de la familia Odisei Music. Vuestro apoyo constante, vuestros conocimientos y vuestra experiencia han hecho de nuestro undécimo episodio del podcast algo realmente especial. Si te gusta la música, únete al ambiente suscribiéndote:  Ivoox, Google Podcast, Spotify y Podcast de Apple.

Gracias por escucharnos. ¡Salud y música!
EQUIPO DE MÚSICA ODISEI

Compartir
WhatsApp