¡Conoce a los 10 mejores saxofonistas actuales!
James Carter, Chris Potter, Joshua Redman, Kenny G...
1. Kamasi Washington
Kamasi Washington es un saxofonista, compositor y director de orquesta estadounidense que ha cosechado un inmenso reconocimiento y aclamación por sus contribuciones al jazz contemporáneo. Nacido en 1981 en Los Ángeles, California, Washington comenzó su andadura musical a una edad temprana, influido por su familia musical y la vibrante escena jazzística de su ciudad natal. Surgió como figura prominente con el lanzamiento de su revolucionario triple álbum "The Epic" en 2015, que mostró su enfoque único y expansivo del jazz.
La música de Washington se caracteriza por su fusión de jazz, funk, soul e influencias clásicas. Sus composiciones suelen incluir arreglos extensos, melodías intrincadas e improvisaciones prolongadas, que crean una experiencia envolvente y cinematográfica para los oyentes. Con su potente forma de tocar el saxo tenor, Washington navega sin esfuerzo entre solos expresivos y cargados de emoción, captando sin esfuerzo la atención de su público.
Más allá de su destreza técnica, Washington también es reconocido por su compromiso con la narración de historias y la conciencia social. Su música explora a menudo temas de identidad cultural, espiritualidad y lucha por la justicia, resonando en un amplio abanico de oyentes de todo el mundo. La capacidad de Washington para tender puentes entre el jazz tradicional y el contemporáneo le ha granjeado una afición entregada y el reconocimiento de la crítica, y le ha impulsado a la vanguardia de la escena del jazz moderno.
A lo largo de su carrera, Washington ha colaborado con numerosos artistas de renombre, como Herbie Hancock, Thundercat y Kendrick Lamar. Sigue publicando álbumes, actuando en directo y ampliando los límites del jazz con su enfoque innovador y desafiante de los géneros. Con su música dinámica y transformadora, Kamasi Washington se ha consolidado como un destacado saxofonista y una fuerza impulsora en la configuración del futuro del jazz.


Curiosidades sobre Kamasi:
- Aficionado a los cómics: Kamasi Washington siente un profundo amor por los cómics. De hecho, ha mencionado en entrevistas que a menudo se inspira en las técnicas narrativas visuales de los cómics y las incorpora a sus composiciones musicales.
- Familia musical: Washington procede de una familia muy musical. Su padre, Rickey Washington, es flautista de jazz, y su madre, Valerie Washington, es vocalista. Crecer en un hogar tan musical sin duda influyó y alimentó su pasión por la música.
- Encuentro musical en una fiesta: El viaje musical de Washington dio un giro interesante en una fiesta. Mientras asistía a una reunión, acabó conociendo e improvisando con el renombrado saxofonista Wayne Shorter. Este encuentro le causó una impresión duradera y le inspiró para dedicarse a la música más seriamente.
Kamasi a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas. canciones interpretadas por Kamasi Washington.
2. Chris Potter
Chris Potter es un excepcional saxofonista y compositor estadounidense conocido por su notable talento y versatilidad. Nacido en 1971 en Chicago, Potter empezó a tocar el saxofón alto a una edad temprana y rápidamente se labró una reputación de músico prodigioso. Pasó al saxofón tenor en la adolescencia, y su virtuosismo y madurez musical llamaron la atención de la comunidad jazzística.
La carrera de Potter ha estado marcada por la innovación y la exploración constantes. Su estilo abarca una amplia gama de influencias, mezclando elementos de post-bop, jazz moderno, fusión y músicas del mundo. Conocido por su brillantez técnica y su profunda musicalidad, las improvisaciones de Potter se caracterizan por su fluidez, sofisticación armónica y profundidad emocional.
A lo largo de los años, Potter ha colaborado con algunos de los nombres más importantes del jazz, como Herbie Hancock, Pat Metheny y Dave Holland. También ha dirigido sus propios grupos y publicado numerosos álbumes aclamados por la crítica como líder de banda, mostrando su destreza como compositor e intérprete. Sus composiciones suelen mostrar intrincados arreglos, que ponen de relieve su habilidad para entretejer armonías complejas y melodías atractivas.
Lo que distingue a Potter es su inquebrantable compromiso con la exploración musical. Supera constantemente los límites del saxofón, buscando nuevos sonidos y texturas al tiempo que mantiene un profundo respeto por la tradición del jazz. Su dedicación a su oficio y su constante evolución como artista le han valido un amplio reconocimiento, numerosos premios y un entregado grupo de seguidores en todo el mundo.
Las contribuciones de Chris Potter al saxofón y su impacto en el género del jazz en su conjunto han consolidado su lugar como uno de los saxofonistas más influyentes y respetados de su generación. Con su excepcional talento, su creatividad sin límites y su inquebrantable pasión por la música, sigue cautivando al público e inspirando a colegas músicos de todo el mundo.


Curiosidades sobre Chris:
- Calcetines y sandalias: Chris Potter ha sido visto en ocasiones llevando calcetines con sandalias, para regocijo de fans y colegas músicos. Parece que para él la comodidad es prioritaria, aunque eso signifique llevar una combinación poco convencional de calcetines y sandalias.
- Obsesión por el café: Potter es conocido por su profundo amor al café. Ha dicho en entrevistas que se autoproclama adicto al café y que no puede empezar el día sin una taza de café bien cargado. Parece que la cafeína desempeña un papel fundamental en sus esfuerzos musicales.
- Aficionado al baloncesto: Cuando no está inmerso en la música, Potter disfruta jugando al baloncesto. Ha revelado en entrevistas que creció jugando a este deporte y que sigue siendo un ávido aficionado. No es raro encontrarle tirando a canasta y disfrutando de un partido amistoso durante su tiempo libre.
Chris a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas. canciones interpretadas por Chris Potter.
3. Joshua Redman
Joshua Redman es un estimado saxofonista y compositor estadounidense aclamado por su enfoque dinámico y conmovedor del jazz. Nacido en 1969 en Berkeley, California, Redman estuvo expuesto a la música desde una edad temprana a través de su padre, el famoso saxofonista Dewey Redman. Joshua desarrolló rápidamente su propia voz musical, llamando la atención por su notable destreza técnica y su expresivo estilo interpretativo.
La carrera de Redman se disparó en la década de 1990, cuando ganó el Concurso Internacional de Saxofón de Jazz Thelonious Monk en 1991, lo que le lanzó a la escena internacional del jazz. Su álbum de debut, "Joshua Redman", se publicó en 1993 y cosechó elogios de la crítica, consolidando su estatus de estrella emergente. Conocido por su rico tono, su ingenio melódico y sus dinámicas improvisaciones, Redman se ha convertido en uno de los saxofonistas más influyentes y reconocibles de su generación.
A lo largo de su carrera, Redman ha colaborado con una gran variedad de músicos, como Brad Mehldau, Christian McBride y The Bad Plus. Su habilidad para mezclar a la perfección elementos del bebop, el post-bop y el jazz contemporáneo le ha permitido traspasar fronteras estilísticas y atraer a un amplio abanico de oyentes. Las composiciones de Redman reflejan su profunda musicalidad y su espíritu explorador, logrando a menudo un equilibrio entre accesibilidad e integridad artística.
Más allá de su destreza con el saxofón, Redman es muy apreciado por su atractiva presencia escénica y sus cautivadoras actuaciones en directo. Su energía y conexión con el público hacen de sus conciertos una experiencia envolvente y memorable. Con numerosos galardones, nominaciones a los Grammy y una discografía de álbumes aclamados, Joshua Redman sigue superando los límites del jazz, dejando una huella indeleble en el género al tiempo que cautiva a los aficionados con su notable talento y su auténtica pasión por la música.


Curiosidades sobre Josué:
- Habilidades de comedia de improvisación: Además de sus habilidades con el saxofón, Redman ha demostrado tener talento para la improvisación cómica. Ha aparecido en programas de humor e incluso ha participado en sketches cómicos durante algunas de sus actuaciones en directo. Su capacidad para pensar sobre la marcha y llevar el humor al escenario añade un elemento inesperado y divertido a sus espectáculos.
- Colaboraciones musicales inesperadas: Redman ha sorprendido al público en varias ocasiones colaborando con músicos de géneros muy alejados del jazz. Ha compartido escenario con artistas como The Roots, improvisando con ellos en una fusión de jazz y hip-hop. Estas colaboraciones inesperadas y que trastocan géneros muestran la voluntad de Redman de explorar distintos territorios musicales y divertirse un poco en el proceso.
- Talento oculto como malabarista: En un talento suyo menos conocido, Joshua Redman ha hecho gala de sus habilidades como malabarista. Se le ha visto haciendo malabarismos con objetos como pelotas de tenis en los descansos entre actuaciones o durante las entrevistas. Esta exhibición lúdica pone de manifiesto su destreza y coordinación más allá del saxofón.
Josué a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas. canciones interpretadas por Joshua Redman.
4. Branford Marsalis
Branford Marsalis es un aclamado saxofonista, compositor y director de orquesta estadounidense, conocido por su virtuosismo y su polifacética carrera musical. Nacido en 1960 en Breaux Bridge, Luisiana, Marsalis procede de una familia muy musical. Su padre, Ellis Marsalis Sr., fue un reputado pianista de jazz, y sus hermanos Wynton, Delfeayo y Jason son músicos consumados por derecho propio.
Branford obtuvo reconocimiento por primera vez como miembro de Art Blakey's Jazz Messengers en la década de 1980. Luego saltó a la fama como director musical y saxofonista de The Tonight Show Starring Johnny Carson. El estilo interpretativo de Marsalis abarca una amplia gama de elementos del bebop, el post-bop y el jazz contemporáneo. Su tono se caracteriza por su calidez, lirismo y fraseo expresivo.
Más allá de sus habilidades estelares con el saxofón, Marsalis también es conocido por su talento compositivo. Ha publicado numerosos álbumes como director de banda, mostrando su capacidad para elaborar composiciones intrincadas y melódicas. Marsalis ha colaborado con una gran variedad de artistas, como Sting, Miles Davis y Herbie Hancock, demostrando su versatilidad y capacidad para adaptarse a diversos contextos musicales.
Además de dedicarse al jazz, Marsalis ha explorado la música clásica e incluso ha actuado como solista con importantes orquestas. También se ha adentrado en la enseñanza, actuando como educador y mentor de aspirantes a músicos.
Con múltiples premios Grammy en su haber, Branford Marsalis ha consolidado su estatus como uno de los saxofonistas más influyentes y respetados de su generación. Su inquebrantable compromiso con la integridad artística, su brillantez técnica y sus diversas exploraciones musicales le han convertido en un auténtico icono en el mundo del jazz y más allá.


Curiosidades sobre Branford:
- Sentido del humor: Branford Marsalis tiene un sentido del humor juguetón e ingenioso, que a menudo muestra en entrevistas y actuaciones. Es conocido por sus comentarios rápidos e ingeniosos, que inyectan humor en las conversaciones e interacciones con sus compañeros músicos y el público.
- Pasión por el baloncesto: Marsalis es un ávido aficionado al baloncesto. En su tiempo libre, disfruta viendo partidos, analizando jugadas y debatiendo sobre este deporte con amigos y colegas. Su pasión por el baloncesto se cuela a menudo en conversaciones y entrevistas, añadiendo una dimensión divertida y cercana a su personalidad.
- Bromas musicales: Se sabe que Marsalis gasta bromas a sus compañeros de banda durante las actuaciones en directo. Estas bromas pueden ir desde sutiles chistes musicales y citas musicales inesperadas hasta juguetones retos de improvisación. Estos momentos desenfadados añaden un elemento de sorpresa y diversión al escenario, creando experiencias memorables y agradables tanto para los músicos como para el público.
Branford a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas. canciones interpretadas por Branford Marsalis.
5. James Carter
James Carter es un aclamado saxofonista estadounidense conocido por su virtuosismo y versatilidad en una amplia gama de estilos musicales. Nacido en 1969 en Detroit (Michigan), Carter empezó a tocar el saxofón a una edad temprana y no tardó en llamar la atención por su prodigioso talento. Es famoso por sus excepcionales habilidades técnicas, su cautivadora presencia escénica y su capacidad para desenvolverse con soltura en diversos géneros, como el jazz, el blues, la música clásica y la vanguardia.
El estilo único de tocar de Carter abarca influencias de saxofonistas legendarios como John Coltrane, Coleman Hawkins y Sonny Rollins. Posee un tono rico y poderoso que emplea con maestría para crear un abanico de paisajes musicales expresivos y dinámicos. Con un gran dominio de su instrumento, Carter explora sin miedo los límites de la improvisación, incorporando a menudo técnicas innovadoras y superando los límites del saxofón.
A lo largo de su carrera, Carter ha colaborado con una gran variedad de artistas, desde luminarias del jazz como Wynton Marsalis y Dee Dee Bridgewater hasta leyendas del rock como el difunto Lou Reed. Su habilidad para integrar a la perfección diferentes estilos musicales le ha valido el reconocimiento de la crítica y una gran devoción. La discografía de Carter cuenta con una gran cantidad de álbumes de gran prestigio, cada uno de los cuales muestra su inmenso talento y su intrépida exploración musical.
James Carter sigue cautivando al público de todo el mundo con sus electrizantes actuaciones y su arte que traspasa fronteras. Su innovador enfoque del saxofón, unido a su profundo respeto por la tradición del jazz, ha consolidado su lugar como uno de los saxofonistas más apasionantes e influyentes de su generación. Tanto si se adentra en los clásicos del bebop como si amplía los límites del jazz de vanguardia, la excepcional habilidad y musicalidad de James Carter brillan con luz propia, dejando una huella indeleble en el mundo del jazz.


Curiosidades sobre James:
- Extraordinario multiinstrumentista: Además de dominar el saxofón, Carter es un hábil multiinstrumentista. Puede tocar una amplia gama de instrumentos, como el clarinete, la flauta y la trompeta. Su habilidad para alternar a la perfección entre instrumentos añade un elemento dinámico y sorprendente a sus actuaciones.
- El Susurrador del Saxofón: Carter se ha forjado una reputación por su capacidad para sacar sonidos y efectos únicos de su saxofón. Es conocido por experimentar con técnicas poco convencionales, como el beatboxing a través del saxofón o el uso de la respiración circular para sostener notas largas e ininterrumpidas. Estos sonidos juguetones e inesperados demuestran su voluntad de superar los límites del instrumento.
- Payasadas escénicas: Carter es conocido por su carismática y enérgica presencia escénica. Incorpora movimientos juguetones, gestos de baile e interacciones cómicas con sus compañeros de banda en sus actuaciones en directo. Estas payasadas escénicas no sólo entretienen al público, sino que también reflejan su enfoque alegre y apasionado de la música.
James a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas. canciones interpretadas por James Carter.
6. Kenny G
Kenny G es un saxofonista, compositor y productor estadounidense de gran éxito, conocido por su sonido de jazz suave y su estilo melódico. Nacido Kenneth Bruce Gorelick en 1956 en Seattle, Washington, Kenny G empezó a tocar el saxofón a una edad temprana y perfeccionó rápidamente sus habilidades. Saltó a la fama en la década de 1980 y se convirtió en uno de los músicos instrumentales de más éxito de su época.
El sonido distintivo de Kenny G, caracterizado por su tono suave y sus melodías elevadas, cautivó a oyentes de todo el mundo. Sus álbumes, como "Duotones" y "Breathless", alcanzaron un inmenso éxito comercial, vendiendo millones de copias y encabezando las listas de éxitos. Sus relajantes melodías de saxofón se convirtieron en una marca registrada de la música instrumental contemporánea.
A lo largo de su carrera, Kenny G colaboró con diversos artistas, como Whitney Houston, Frank Sinatra y Michael Bolton. También exploró distintos géneros, infundiendo elementos de pop, R&B y música latina en su repertorio. A pesar de las críticas de algunos puristas del jazz, su estilo accesible y melódico caló en un público amplio, lo que contribuyó a su perdurable popularidad.
Más allá de su música, Kenny G ha participado activamente en iniciativas filantrópicas, apoyando causas como la educación y la sanidad. Ha recibido numerosos galardones por su contribución a la industria musical, incluidos premios Grammy y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
El suave sonido de jazz de Kenny G, su sensibilidad melódica y su impresionante éxito comercial le han convertido en uno de los saxofonistas más conocidos de todos los tiempos. Su perdurable popularidad y su capacidad para conectar con los oyentes a través de sus relajantes melodías le han convertido en un nombre muy conocido en la música instrumental contemporánea.


Curiosidades sobre Kenny:
- Nota larga que bate récords: En 1997, Kenny G mantuvo una nota extraordinaria en su saxofón durante la asombrosa cifra de 45 minutos y 47 segundos. Esta hazaña le valió entrar en el Guinness de los Récords por la nota sostenida más larga jamás grabada con un saxofón. Es una muestra impresionante de su control de la respiración y su resistencia.
- Colaboración improbable con Warren G: Kenny G sorprendió a fans y críticos por igual cuando colaboró con el rapero Warren G en la canción "Regulate". Este inesperado emparejamiento unió los mundos del smooth jazz y el hip-hop, dando como resultado una fusión musical memorable y llena de humor que desafió las expectativas del género.
- Aparición satírica en "Los Simpson": En un guiño juguetón a su éxito comercial y a su imagen de jazz suave, Kenny G hizo una aparición como invitado en el programa de televisión animado "Los Simpson". En el episodio titulado "Bart se hace famoso", aparece con humor en una cena dando una serenata a los invitados con su característico sonido de saxofón.
Kenny a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas. canciones interpretadas por Kenny G.
7. Donny McCaslin
Donny McCaslin es un aclamado saxofonista y compositor estadounidense reconocido por su enfoque innovador y transgresor del jazz. Nacido en 1966 en Santa Clara, California, McCaslin estuvo expuesto a la música desde muy joven, gracias a su padre, vibrafonista. Empezó a tocar el saxofón de adolescente y pronto obtuvo reconocimiento por su destreza técnica y su espíritu aventurero.
La trayectoria musical de McCaslin ha estado marcada por una intrépida exploración de diversos géneros y colaboraciones con artistas de renombre. Ha trabajado con leyendas del jazz como Gary Burton y Maria Schneider, y se ha aventurado en los terrenos del rock y la música electrónica, colaborando con artistas como David Bowie y Mark Guiliana. La voluntad de McCaslin de fusionar diferentes estilos y abrazar la experimentación le ha llevado a desarrollar un sonido propio y único.
En los últimos años, McCaslin ha sido muy aclamado por su trabajo en el último álbum de estudio de David Bowie, "Blackstar", en el que fue colaborador clave y saxofonista. La fusión de jazz, rock y elementos electrónicos del álbum puso de manifiesto la versatilidad de McCaslin y su capacidad para superar los límites musicales.
Como líder de banda, McCaslin ha publicado numerosos álbumes que muestran su virtuosismo, su emotiva forma de tocar y sus sofisticadas composiciones. Su música suele incorporar armonías intrincadas, ritmos palpitantes y melodías memorables, cautivando a los oyentes con su intensidad y profundidad.
Con múltiples nominaciones a los Grammy y elogios de la crítica, Donny McCaslin ha consolidado su posición como uno de los saxofonistas más emocionantes y con más visión de futuro de su generación. Su voluntad de adoptar diversas influencias, su brillantez técnica y su empeño en traspasar los límites del jazz le han granjeado un gran número de seguidores y el respeto de la comunidad musical.


Curiosidades sobre Donny:
- Saxofonista de monopatín: McCaslin es un ávido skater. Ha mencionado en entrevistas que el monopatín es una de sus aficiones favoritas fuera de la música. Esta inesperada combinación de intereses pone de manifiesto su naturaleza aventurera y de espíritu libre.
- Amor por el café: McCaslin ha expresado su profundo aprecio por el café. Se sabe que es un experto en café, que a menudo busca infusiones de calidad y disfruta de una buena taza de café antes de las actuaciones o durante los descansos en el estudio. Su amor por el café añade un toque de personalidad y diversión a su rutina musical.
- Impresiones musicales: McCaslin es conocido por entretener a sus compañeros de banda y colegas músicos con juguetonas imitaciones de diversos estilos musicales y artistas. Ya sea imitando a saxofonistas emblemáticos o los matices vocales de cantantes famosos, sus imitaciones musicales crean momentos alegres y divertidos durante los ensayos y las jam sessions.
Donny a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas canciones interpretadas por Donny McCaslin.
Acepta las cookies para acceder a este contenido
8. Kenny Garret
Kenny Garrett es un aclamado saxofonista y compositor estadounidense conocido por su potente y enérgico enfoque del jazz. Nacido en 1960 en Detroit, Michigan, el viaje musical de Garrett comenzó a una edad temprana, cuando cogió el saxofón. Rápidamente obtuvo reconocimiento por sus notables habilidades técnicas y su capacidad para infundir a su forma de tocar una intensa pasión y emoción.
La carrera musical de Garrett despegó cuando se incorporó a la Orquesta de Duke Ellington en la década de 1980. Desde entonces, ha actuado y grabado con algunos de los nombres más importantes del jazz, como Miles Davis, Art Blakey y Herbie Hancock. Su sonido distintivo, caracterizado por su tono abrasador y su fraseo dinámico, le ha convertido en un solista y director de orquesta muy solicitado.
Conocido por su versatilidad, Garrett atraviesa sin esfuerzo diversos estilos de jazz, desde el bebop y el post-bop hasta la fusión y el jazz contemporáneo. Sus composiciones suelen mezclar armonías complejas, ritmos contagiosos y melodías memorables, mostrando sus habilidades como intérprete y compositor.
La increíble presencia escénica de Garrett y su carisma magnético cautivan al público de todo el mundo. Es conocido por sus actuaciones llenas de energía y su capacidad para conectar con los oyentes a un nivel profundo. Sus habilidades de improvisación, combinadas con su carismática personalidad, crean una estimulante experiencia en directo que deja una impresión duradera.
Con múltiples nominaciones a los Grammy y numerosos álbumes aclamados en su haber, Kenny Garrett ha consolidado su lugar como uno de los saxofonistas más influyentes y célebres de su generación. Su compromiso inquebrantable con la superación de los límites del jazz y su dedicación a preservar el espíritu de la música le han convertido en un auténtico icono del género.


Curiosidades sobre Kenny:
- Comienzo temprano en la música: Kenny Garrett empezó a tocar el saxofón a los ocho años. Su padre, saxofonista tenor, le introdujo en el instrumento, y su temprana exposición a la música jazz contribuyó a dar forma a su trayectoria musical.
- Mentorado por Miles Davis: En la década de 1980, Kenny Garrett tuvo la increíble oportunidad de colaborar con el legendario trompetista Miles Davis. Tocó en la banda de Davis y contribuyó a álbumes como "Amandla" y "Live Around the World". Trabajar estrechamente con Davis influyó enormemente en el desarrollo musical de Garrett.
- Reconocimiento de los Grammy: Kenny Garrett ha sido nominado a múltiples Premios Grammy a lo largo de su carrera. Recibió nominaciones por sus álbumes "Seeds from the Underground", "Beyond the Wall" y "Standard of Language". Estas nominaciones reflejan su continuo compromiso con la excelencia y la innovación musicales.
Kenny a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas. canciones interpretadas por Kenny Garret.
9. Eric Marienthal
Eric Marienthal es un aclamado saxofonista estadounidense conocido por su notable talento y versatilidad en el mundo del jazz contemporáneo. Nacido en 1957 en Sacramento, California, la pasión de Marienthal por la música se desarrolló a una edad temprana. Empezó a tocar el saxofón en la adolescencia y rápidamente se estableció como una estrella emergente en la escena del jazz.
El estilo interpretativo de Marienthal se caracteriza por su destreza técnica, su inventiva melódica y su enfoque emotivo. Entrelaza sin esfuerzo elementos del jazz, la fusión y el pop, creando un sonido único y cautivador. Su habilidad para desenvolverse en complejas improvisaciones y ofrecer solos conmovedores y expresivos le ha granjeado el reconocimiento y el respeto de colegas músicos y aficionados por igual.
A lo largo de su carrera, Marienthal ha colaborado con una impresionante lista de artistas, como Chick Corea, Elton John y Stevie Wonder. Ha publicado numerosos y exitosos álbumes en solitario, en los que muestra su capacidad para elaborar composiciones atractivas y exhibir sus dinámicas habilidades con el saxofón.
Más allá de sus logros como intérprete, Marienthal es también un apreciado educador, que comparte sus conocimientos y su pasión por la música a través de talleres, clínicas y material didáctico. Su compromiso con la formación de la próxima generación de músicos ha tenido un impacto duradero en la comunidad educativa del jazz.
Con su excepcional talento, versatilidad y dedicación a su oficio, Eric Marienthal se ha establecido firmemente como uno de los saxofonistas más respetados e influyentes del jazz contemporáneo. Sus contribuciones al género, tanto como intérprete como educador, han consolidado su lugar entre los grandes del jazz.


Curiosidades sobre Eric:
- Habilidades ocultas en el fútbol: Además de su destreza con el saxofón, Marienthal es un ávido jugador de fútbol. Se le conoce por participar en partidos amistosos y mostrar sus habilidades en el campo. Esta inesperada capacidad atlética añade una dimensión divertida y activa a su personalidad.
- Serenatas para saxofón: Se sabe que Marienthal sorprende a personas desprevenidas con improvisadas serenatas de saxofón. Ya sea tocando para amigos, familiares o incluso desconocidos, disfruta llevando alegría y risas a través de sus espontáneas actuaciones musicales.
- Aficionado al café: Eric Marienthal ha expresado su profundo amor por el café. Aprecia el sabor, el aroma y el ritual de preparar una buena taza de café. Su pasión por el café aparece a menudo en conversaciones y publicaciones en las redes sociales, mostrando su disfrute de la bebida con cafeína.
Eric a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas. canciones interpretadas por Eric Marienthal.
10. Seamus Blake
Seamus Blake es un estimado saxofonista nacido en Canadá que ha realizado importantes contribuciones al mundo del jazz. Nacido en Londres, Inglaterra, en 1970, Blake comenzó su andadura musical a una edad temprana, estudiando piano antes de pasar al saxofón. Su excepcional talento y dedicación a su oficio le llevaron a cursar estudios en el Berklee College of Music de Boston.
El estilo de tocar de Blake se caracteriza por su virtuosismo, su enfoque lírico y su rico tono. Entrelaza sin esfuerzo elementos de bebop, post-bop y jazz contemporáneo, creando un sonido distintivo y cautivador. Conocido por su impresionante capacidad de improvisación y su inventiva melódica, Blake ha sido reconocido como un saxofonista muy influyente de su generación.
A lo largo de su carrera, Blake ha colaborado con numerosas luminarias del jazz, como John Scofield, Bill Stewart y Kurt Rosenwinkel. Ha publicado una prolífica discografía como líder de banda y como músico de acompañamiento, con álbumes como "Eternal" y "Bellwether" que han recibido elogios de la crítica.
La dedicación de Blake a su oficio va más allá de la interpretación, ya que también se ha convertido en un respetado educador, compartiendo sus conocimientos y su pasión por la música con aspirantes a músicos. Ha enseñado en prestigiosas instituciones como la New School for Jazz and Contemporary Music de Nueva York.
Con su impresionante talento, visión artística y amplias contribuciones al mundo del jazz, Seamus Blake se ha establecido firmemente como uno de los principales saxofonistas de su generación. Su capacidad para atravesar sin esfuerzo diversos estilos musicales y cautivar al público con su expresiva forma de tocar le ha granjeado una merecida reputación y un público entregado.


Curiosidades sobre Seamus:
- Antecedentes multinacionales: Seamus Blake nació en Londres, Inglaterra, pero se crió en Vancouver, Canadá. Su herencia mixta incluye ascendencia irlandesa, inglesa y nativa canadiense, lo que se suma al rico tapiz de sus influencias y perspectivas musicales.
- Primeros comienzos musicales: Blake comenzó su andadura musical en el piano antes de pasar al saxofón. Esta temprana exposición a diferentes instrumentos probablemente contribuyó a su sensibilidad melódica y a su enfoque único de la improvisación.
- Apodo: Blake es conocido cariñosamente por algunos de sus colegas y fans como "Slammin' Seamus". El apodo refleja su estilo de tocar dinámico y enérgico, caracterizado por su capacidad para ofrecer actuaciones intensas y cautivadoras.
Seamus a través de sus canciones:
Ahora es el momento de saber más sobre su música. Aquí tienes una pequeña lista de Spotify con todos sus temas canciones interpretadas por Seamus Blake.
Esta lista es sólo una selección y hay muchos otros grandes saxofonistas. Este top ten se hace como contribución a la difusión del mundo del saxofón y de la cultura de este asombroso instrumento.
Odisei Music Team 🎷