¡Jams fáciles de saxofón alto para principiantes!
Si acabas de empezar tu andadura con el saxofón y tienes ganas de tocar algunas melodías, estás de suerte. Hemos seleccionado las 5 mejores canciones fáciles para saxofón, perfectas para principiantes. Tanto si te gusta el jazz, el pop o la música clásica, te tenemos cubierto. Así que coge tu saxo, calienta las cañas y ¡a hacer música!
Antes de empezar a tocar estas canciones, abordemos una habilidad esencial: leer partituras. Comprender los fundamentos de la lectura de partituras puede abrirte un mundo de posibilidades musicales y mejorar tu experiencia interpretativa. En esta guía rápida, te guiaremos a través de los fundamentos de la lectura musical específicamente adaptados a los saxofonistas principiantes.
Guía rápida para aprender a leer música en 5 minutos:
Comprender al personal:
- El pentagrama consta de cinco líneas horizontales que representan notas diferentes.
- Cada línea y cada espacio corresponden a un tono concreto.
Clave de sol:
- Los saxofonistas suelen utilizar la clave de sol, denotada por una elegante "G".
- Indica las notas de registro más agudo dentro de la gama del saxofón.
Nota Nombres:
- Las notas en las líneas (E, G, B, D, F) y los espacios (CARA) representan tonos específicos.
Notas de lectura:
- Las notas del pentagrama indican el tono.
- Haz coincidir las posiciones de las notas con las digitaciones del saxofón.
Duración:
- Las formas de las notas representan la duración.
- Aprende notas enteras, medias notas, negras y silencios.
Al final de este vídeo de cinco minutos, tendrás un sólido dominio de lo esencial, lo que te permitirá empezar a tocar melodías y melodías sencillas con confianza.
1. Vuélame a la luna con el saxofón alto:
Fly Me to the Moon es un estándar clásico de jazz escrito por Bart Howard en 1954. Originalmente titulada "In Other Words", la canción ganó popularidad tras ser grabada por Frank Sinatra en 1964. Desde entonces, ha sido versionada por numerosos artistas y se ha convertido en un estándar de jazz muy querido.
Una de las razones "Vuélame a la Luna" para los saxofonistas es su melodía y estructura de acordes relativamente sencillas. La canción consiste principalmente en líneas melódicas sencillas con pocos retos técnicos, lo que la hace accesible para que los principiantes la aprendan y la toquen. Además, Su tempo lento permite a los principiantes centrarse en el fraseo, la producción de tono y la expresión musical sin sentirse abrumados por ritmos complejos o pasajes rápidos.
La melodía de la canción es pegadiza y memorable, lo que la convierte en una gran elección para los saxofonistas que están empezando.
2. Careless Whisper de George Michael en saxofón alto:
Susurro descuidado es una balada pop clásica escrita por George Michael y Andrew Ridgeley, publicada en 1984 como parte del álbum debut en solitario de George Michael"Hazlo a lo grande". El icónico riff de saxofón de la canción, interpretado por Steve Gregory, se ha hecho instantáneamente reconocible y ha contribuido a su perdurable popularidad.
El cautivador riff de saxofón que le ha valido un lugar especial en la historia de la música. Más allá de su popularidad, "Careless Whisper" es muy recomendable para principiantes por su sencillez melódica y sus cualidades expresivas. Aprender a tocar esta pieza no sólo introduce a los saxofonistas en un clásico atemporal, sino que también ayuda a desarrollar habilidades fundamentales como el control de la respiración, la destreza de los dedos y la producción del tono.
3. Ain't no Sunshine en Saxofón Alto:
En 1971, Bill Withers escribió un clásico conmovedor que ha conseguido permanecer con nosotros a lo largo de los años. Su cruda emoción y su cautivadora melodía saben cómo tocar la fibra sensible.
La letra es sencilla pero poderosa, y toca temas de añoranza y angustia que calan hondo en los oyentes. Aunque "Ain't No Sunshine" ha sido versionada por muchos artistas de distintos géneros, es la versión original de Withers la que realmente acapara la atención.
El arreglo despojado de la canción, con la conmovedora voz de Withers acompañada de una instrumentación mínima, permite que la emoción de la letra cobre protagonismo. Y no nos olvidemos de ese inolvidable solo de saxofón. Añade una capa extra de alma a la ya emotiva atmósfera de la canción.
Este solo, que a menudo se escucha sobre el estribillo repetido de "Lo sé, lo sé, lo sé", es una auténtica clase magistral de expresión y fraseo. Para los saxofonistas que quieran perfeccionar sus habilidades, aprender este solo es absolutamente imprescindible.
4. La chica de Ipanema en saxofón alto:
Transportémonos a las soleadas costas de Brasil con "La chica de Ipanema". Este clásico de la bossa nova, compuesto por Antonio Carlos Jobim, lleva robando corazones desde 1964. Imagínatelo: una suave brisa, el sonido de las olas y la cautivadora melodía de "La chica de Ipanema" flotando en el aire. Es una canción que pinta un cuadro vívido de belleza y encanto, contando la historia de una joven que hace girar cabezas mientras pasea por las calles de Ipanema.
Para los saxofonistas noveles, "La chica de Ipanema" es como adentrarse en una aventura musical. Su suave melodía y su relajado ritmo de bossa nova te invitan a explorar tu instrumento con cada nota. Tanto si estás empezando como si sientes curiosidad por el jazz, esta canción es un buen punto de partida. Te introduce en el cautivador mundo del jazz brasileño, al tiempo que resalta el conmovedor sonido del saxofón.
5. Happy de Pharrell al saxofón alto:
Happy de Pharrell Williams, lanzada en 2013, se convirtió en un éxito instantáneo en todo el mundo, conocida por su melodía contagiosa y su ritmo alegre. La canción apareció en la película de animación "Despicable Me 2"y se convirtió rápidamente en un himno mundial de felicidad y positividad. Con su ritmo pegadizo y su letra para sentirse bien, la canción ha seguido siendo una de las favoritas del público de todas las edades.
Aprender a tocar el saxofón debe ser divertido y gratificante. Optar por melodías como Happy puede contribuir a la diversión. Su melodía alegre y su ritmo optimista hacen que practicar sea pan comido. Además, a medida que progreses y domines esta alegre canción, la sensación de logro te mantendrá motivado para seguir mejorando.
Los aspectos técnicos de esta canción también la convierten en una excelente elección para saxofonistas principiantes. Su sencilla melodía es relativamente directa y fácil de entender, lo que la hace accesible para que los principiantes aprendan a tocar el saxofón. Además, la canción presenta una estructura repetitiva, lo que permite a los principiantes centrarse en dominar frases y patrones específicos. Estos elementos, combinados con su tempo moderado y su vibración edificante, crean un entorno de aprendizaje propicio que facilita el desarrollo de habilidades y el disfrute.
Toca con pistas de acompañamiento en el Travel Sax
No olvides que, si tienes un Travel Sax, tienes la fantástica opción de tocar con una pista de acompañamiento. El diseño portátil del Travel Sax no limita sus capacidades musicales, sino que las amplifica, permitiendo melodías espontáneas dondequiera que vayas.
Para terminar, está claro que aprender a tocar el saxofón puede ser una aventura emocionante y gratificante. A lo largo de este blog, hemos explorado una gran variedad de fantásticas melodías adaptadas a los saxofonistas principiantes, que abarcan desde clásicos atemporales del jazz hasta éxitos actuales de las listas de éxitos. Cada canción tiene su encanto especial y ofrece valiosas oportunidades para perfeccionar las habilidades y expresar la musicalidad a lo largo del camino.
¡Explora más contenidos!
- Los 5 mejores gadgets para saxofonistas
- Saxofón Electrónico VS Clásico
- Saxofones electrónicos, ¡la guía definitiva!
- Los 5 mejores canales de Youtube para saxofonistas
- ¿Cómo tocar el saxofón sin molestar a tus vecinos?
- Instrumentos de viaje que todo músico debe conocer
¡Feliz lectura!
Equipo Odisei Music